lunes, 21 de enero de 2008

Grupos guatemaltecos ¿por qué solo eso?

Muchos dicen que es por falta de oportunidades, otros que porque no hay productoras y hay atrevidos que ponen como excusa la falta de talento para explicar por que los grupos musicales guatemaltecos no pasan de ser solamente guatemaltecos, sin proyeccion internacional. En un viaje que hice recientemente a los Estados Unidos, mi tio me dijo que pusiera algo de musica de un grupo guatemalteco en un cd para llevarlo en el carro. Luego de un par de canciones me pregunto como se llamaban los grupos que habia puesto en el disco, porque le habian gustado mucho, yo le mencioné a Malacates, Viento en Contra, El Tambor de la Tribu y finalmente a los legendarios grupos Alux Nahual y Bohemia Suburbana. Fue grata y amarga a la vez mi reacción al oir el comentario que el hizo, despues de que yo le dijera que ninguno de estos grupos tenia proyeccion fuera del pais, "¿como puede ser eso?, estos grupos llenarian estadios como cualquier grupo mexicano". Me molesta saber que las empresas nacionales grandes no ponen el esfuerzo suficiente para sacar adelante a estos talentosos musicos, y no lo digo por la flata de promocion dentro del pais, sino por la falta de esta con sus compañias aliadas y multinacionales. Es comprensible que una disquera no considere a uno de estos grupos por la incertidumbre de saber que clase de impacto causaria este con el publico en los paises latinoamericanos, y nunca lo sabran si nuestras propias empresas no los llevan a promocionarse en dichos paises.
Me pregunto ¿por qué nos conformamos con el termino grupos guatemaltecos, cuando podriamos tener grupos guatemaltecos con proyeccion internacional? ¿Por qué si existe el talento y las oportunidades, estos grupos no salen adelate? Esto es "Stranger than Fiction"

Stranger than fiction

Creo que lo primero al empezar cualquier empresa, en este caso un blog periodístico, es explicar la frase que le da su significado por así decirlo. Stranger than fiction, es el titulo de una película que me gusto mucho la primera vez que la vi, y mucho mas cada vez después de esa. El titulo me pareció bueno principalmente por dos cosas, la primera un cuestionamiento que hace la película ¿qué harías si supieras que vas a morir pronto? y la respuesta que encuentra este genial personaje encarnado por Will Ferrell es la misma que yo craneé al oír esta duda y es "vivir la vida, hacer todo lo que siempre quise" y justo así pienso escribir, todo lo que quiera decir, cuestionar o denunciar, como si fuese mi ultima oportunidad de hacerlo. La segunda es que creo que no existe mejor frase para describir la mayoría de sucesos que suceden en nuestro entorno y especialmente en nuestra Guatemala, simplemente es "mas extraño que la ficción". En las próximas entradas de este blog, se darán cuenta de lo que trato de decir, cualquier comentario o sugerencia es más que bienvenida para ayudar a mejorar este medio de comunicación de opiniones y cosas que me parece, valen la pena compartir.